Según lo que me enteré por algunos carteles puestos en el propio lugar y a (¿qué otra cosa si no?) Wikipedia, el cementerio abrió en 1836 ya que durante la revolución industrial Sheffield sufrió un crecimiento bastante grande y los lugares "de reposo eterno" alrededor de las iglesias ya estaban completos. Las condiciones en las que vivían los trabajadores no eran precisamente las mejores, por lo que la mortalidad era considerable.
Para evitar posibles peligros de salud se decidió crear un nuevo cementerio a las afueras de la ciudad, alejado de la población. Para ello se eligió una antigua cantera y allí se creó un cementerio abierto a todas las denominaciones religiosas y a gente de todos los niveles económicos. También fue el primero de estilo "egipcio" en el Reino Unido.













Antes de terminar esta entrada solo quiero hacer un pequeño comentario de los pensamientos que se me venían a la cabeza mientras paseaba por el recinto... Todo el lugar está recubierto de un cierto aroma de decadencia. Decadencia por lo abandonado del lugar, no de las personas allí enterradas.
Se supone que un cementerio es un lugar en el que se le da un último saludo y homenaje a aquellos que hemos querido y que ya no están con nosotros... Un recordatorio de su presencia en forma de lugar de descanso eterno. ¿Eterno? Las tumbas más antiguas eran de la década de 1830... Menos de 180 años y el lugar está casi escondido por la maleza, con muchos de los monumentos caidos y desgastados por la lluvia... Si no fuera por la gente que sigue manteniendo el lugar ya habría desaparecido del mapa hace mucho tiempo.
Y entonces... ¿Qué queda del recordatorio? Más aún, ¿quién queda para recordarlos?
1 comentario:
HOLI HIJO MUY BONITAS LAS FOTOS AUNQUE SEAN DE UN CEMENTERIO, SE LO VE BASTANTE TRANQUILO PARA PASAR UNA TEMPORADITA. BESOS.
Publicar un comentario