
"El león, la ciudad y el mar" fue, inicialmente, un recuerdo de mis vivencias en Singapur durante varios meses. Tras perderse en el tiempo y espacio, actualmente trata de renacer como expresión pictórica de mi día a día.
Un pequeño "Lego" de bloques de cemento... No se muy bien para que pero me imagino que servirá de contrapeso para alguna grúa... ¿Pero que altura tendría dicha grúa? Ni idea. Solo con ver a los obreros que están encima del bloque ya se hace una idea del tamaño que tiene. A ver si antes de irme de Singapur ya veo que es, aunque conociendo la velocidad con la que hacen las cosas aquí seguro que me enteraré.

En la mesa se puede ver que estaban preparando una especie de ensalada... De la cual no recuerdo el nombre. En este caso los ingredientes eran frutas y vegetales, aunque también puede estar preparada con pescado. Tampoco recuerdo exactamente que es lo que tenía, pero eran muchas cosas: zanahoria, melón, gengibre, cacahuete, sésamo, salsa de ciruelas, canela...
Una vez preparados los ingredientes, un representante de cada grupo familiar cogió un par de palillos y nos pusimos a mezclarlo todo. Mientras tanto la gente expresaba sus deseos para el año nuevo e intentaba levantar los palillos lo más alto posible.
Como ellos son cantoneses de origen una de las primeras cosas que me dieron fue este sobre que contiene un poco de dinero. Es tradición entre ellos que los casados les dan uno de estos a los solteros. No recuerdo muy bien lo que dice, pero la inscripción de arriba dice algo relacionado con riquezas y suerte.
Algunas de las cosas que comencé a probar de entrada. Había cacahuetes (los cacahuetes de Shangdong están buenísimos, aunque estos eran otros), dos tipos de pastelitos de piña, galletas, un tipo de chuchería, pastel de chocolate... Una de las cosas más curiosas es esa especie de rollo de primavera (aunque a mí me recordó a un porro por la forma) que se ven en el tarro al frente de la foto. Si esperáis algo dulce estáis equivocados... ¡Están llenos de especias picantes! Incluso por el olor ya se nota que su contenido es potente. Según me comentaron si comes muchos te puede dar hasta fiebre.
Por supuesto no pueden faltar mandarinas en un año nuevo chino como Dios (o los dioses) manda. Muy dulces y jugosas.
¡Ahí, ahí! Dándole al vicio :D Un poquito de "Need for Speed", por favor.
Las calles estaban abarrotadas de gente. Había que ir caminando entre los tenderetes muy despacio.
Una de las muchas tiendas vendiendo adornos para la celebración del año nuevo. Todas las cosas son de un color rojo muy llamativo, de todas las formas posibles, con letras doradas.
¡Al rico coco! Bueno, no se si diría eso el hombre, pero si que estaba todo el rato proclamando algo que, para mí, sería algo parecido.
Otra calle peatonal, llena esta de puestos de comida china. La verdad es que, en general, está muy buena. Desde el típico arroz con pollo hasta los fideos, la gastronomía en Singapur no está nada mal. Y lo normal es que la comida sea bastante picante... Sea malaya, india o china, aunque esta última es algo menos que las otras dos.
En la entrada del templo indio me topé con el final de una procesión, que no se si tendría algo que ver con el fin de año. Me parece que no, ya que ambas culturas siguen calendarios distintos.
Huevos hervidos en té, algo muy típico. Solo los he comido una vez y, vaya, simplemente saben a huevo duro con un toque algo distinto.
¡Jamones! Y una buena variedad en charcutería. Había varios puestos de estos.
Vista de los edificios en la zona más céntrica, la de negocios. La verdad es que me encanta de noche.
El nuevo año, el 4705 según este calendario, es el del cerdo. Aunque tradicionalmente en occidente siempre se asocia a algo "guarro" o a "jamones", en la cultura china es un animal que tiene un simbolismo mayor.
Ni idea quien se supone que es, pero ya me enteraré. Editado: Creo que ya se quien es. Me parece que es el "dios del dinero", que se supone que ayudaría a que el año nuevo sea próspero en lo material.

Espectáculo de precusión, con dragón incluido. Luego apareció la mujer con sobrepeso de la última foto, que creo que representaba al personaje de la estatua. Me da la impresión que el sobrepeso de ambas (mujer-estátua) está relacionado con la abundancia, el deseo de buena fortuna para el nuevo año. Pero, como ya he dicho, tengo que averiguar todas estas cosas. El domingo ceno en casa de una familia amiga, que es de aquí, así que les podré preguntar.
















Desgraciadamente no se me ve ya que yo estaba colocado en la parte derecha de la foto... Aunque viendo la calidad de la foto igualmente no podríais haber distinguido nada. Parece ser que fue tomada con un móvil de manera algo irregular, ya que en principio estaba totalmente prohibido el sacar fotos dentro del teatro.
